Restauración de Nuestra Señora de la Aurora en conmemoración del Tercer Centenario de su capilla

Con motivo del tercer centenario de la construcción de la Capilla de Nuestra Señora de la Aurora, nos es grato informar que la imagen de la Santísima Virgen ha sido recientemente restaurada. Esta importante intervención ha sido llevada a cabo en los talleres del prestigioso Doctor en Bellas Artes, escultor e imaginero Don Juan Manuel Miñarro López, a quien se le encomendó esta delicada labor a comienzos de este año.

 

Motivos y Proceso de Restauración

En el pasado mes de enero, la Junta de Gobierno de la hermandad decidió solicitar una revisión de la imagen de Nuestra Señora de la Aurora, debido a que se habían observado signos de deterioro acumulados a lo largo del tiempo, algunos de ellos ya muy evidentes. Esta inspección inicial incluyó la toma de fotografías bajo luz normal y ultravioleta, con el objetivo de detectar los daños estructurales y pictóricos que requerían atención.

Tras esta revisión, Don Juan Manuel Miñarro redactó un informe detallado que proponía una intervención de carácter conservador y restaurador para frenar el deterioro de la imagen. Entre los factores que contribuyeron al desgaste se encuentran los cambios físicos y las manipulaciones propias que sufren las imágenes de culto, así como golpes accidentales. La imagen fue trasladada al taller el pasado 16 de julio, y después de dos meses y medio de trabajos minuciosos, fue entregada para su reposición al culto el 10 de octubre de 2024.

 

Principales Actuaciones Realizadas

Durante el proceso de restauración, se llevaron a cabo las siguientes acciones tanto sobre el soporte de la imagen como sobre su capa pictórica:

  • Revisión y consolidación estructural: Se revisaron los ensambles de la imagen, incluyendo la nube y los angelitos que la acompañan. Para asegurar su estabilidad, se inyectó resina epoxi en las fisuras y se sellaron con Araldit HV y SV 427. Se reconstruyeron piezas del manto con los mismos materiales.
  • Sujeción de piezas de orfebrería: Se sustituyeron todos los sistemas de sujeción, incorporando nuevas piezas de orfebrería elaboradas específicamente para esta intervención.
  • Limpieza superficial y fijación pictórica: Se realizó una limpieza de la capa pictórica de toda la obra, fijando los estratos que presentaban levantamientos, abolsados y ampollas. Asimismo, se eliminaron reintegraciones y repintes alterados para devolver a la imagen su esplendor original.
  • Reintegración pictórica: Se restauró la policromía, los dorados y las estofas decorativas en las zonas afectadas por los golpes y el desgaste. Durante la restauración, se descubrió que los angelitos frontales probablemente portaban ramos de azucenas en sus manos como ofrendas a la Virgen, por lo que se decidió añadir ramos de orfebrería para embellecer aún más la escena.
  • Copia de seguridad en 3D: Como medida preventiva, se realizó una copia digital en 3D de la imagen para garantizar su reposición íntegra en caso de un accidente o percance, aunque confiamos en que nunca sea necesario.
  • Restauración de la orfebrería: Toda la orfebrería ha sido restaurada con un baño de plata, y se han incluido forros y nuevos anclajes que garantizan la integridad de la imagen durante su manipulación.

Agradecimientos y Reposición al Culto

Es importante resaltar que todos los costos de esta valiosa restauración fueron sufragados íntegramente gracias a la generosa donación de una familia muy devota de Nuestra Señora de la Aurora, que ha mantenido su devoción generación tras generación.

La imagen fue expuesta para el disfrute de todos los fieles el 11 de octubre de 2024, y ahora preside nuevamente su lugar en la Capilla de San Joaquín y Santa Ana, junto a la Virgen Niña. Mañana, 13 de octubre, la imagen participará en el tradicional Rosario de la Aurora por las calles de nuestra feligresía.

Desde esta Junta de Gobierno, seguimos trabajando con dedicación en la conservación y restauración de nuestro valioso patrimonio, para que continúe brillando como nunca.